Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2500813/public_html/articulo/talleres-sobre-prevencion-del-delito-y-la-violencia.php on line 24 Talleres sobre prevención del delito y la violencia - Catamarca a Diario
Catamarca

Talleres sobre prevención del delito y la violencia

En escuelas de Santa María.

Días atrás, el Ministerio de Seguridad de la Provincia, en forma conjunta con otros organismos e instituciones del medio, desarrollaron diferentes charlas-talleres sobre prevención de la violencia en el Departamento Santa María. Es así que 70 alumnos de las escuelas EPET y Manuel Belgrano recibieron una capacitación dictada por miembros de la ONG AMAM (Asociación de Mujeres en Ayuda Mutua para la no violencia) invitadas por la Dirección Provincial de Desarrollo y Participación Ciudadana en marco del Plan Integral de Seguridad. También, colaboraron con las actividades, el Servicio de Protección Integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes de la Municipalidad de Santa María.

Por otra parte, se dictó una charla taller en la localidad de San José destinada a los alumnos y docentes de la Escuela Secundaria Rural Nro 21 anexo Ampajango, Anexo El Desmonte y Central Punta de Balasto. En la oportunidad, la convocatoria fue realizada por la Dirección de la Mujer San José a cargo de Gabriela Tarifa, y participaron 60 alumnos quienes pudieron debatir sobre la temática.  

Reunión de la Mesa Interinstitucional de Santa María

Se llevó a cabo la Primera Mesa Interinstitucional de Seguridad sobre la temática PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO a cargo de las coordinadoras del PISC -Plan Integral de Seguridad Ciudadana- Lic. Elsa Actis y Lic. Fernanda Seco, en la localidad de San José -Departamento Santa María-. En la mencionada mesa interinstitucional, se reunieron los referentes de las instituciones y organismos locales para abordar la problemática de la violencia, y analizar acciones concretas a partir del trabajo mancomunado.

En la ocasión, las mujeres de la ONG AMAM brindaron su aporte testimonial en relación a la problemática. También se hizo lectura y firma del Acta Acuerdo para definir una red concreta de articulación, derivación y gestión de casos de violencia; surgiendo así, el compromiso general de sostener los postulados de dicho acuerdo, y posibilitar la erradicación de la violencia y el delito en el departamento Santa María.

Participaron de la mesa Interinstitucional de Santa María miembros de todas las instituciones y organismos locales; Comisaría regional; Dirección de la Mujer, Género y Diversidad; Dirección Asistencial y Área Programática Nº 12/RPS/División Salud Directa/1º Nivel de Salud; Concejales; Guardia Urbana; Juzgado de Paz; Escuela Secundaria Nº 70; Bomberos Voluntarios; División Pueblos Originarios; Secretaría de Acción Social; Secretaría de Familia; Dirección de la Mujer; Municipalidades de Santa María y San José.

En este contexto, el equipo interdisciplinario del PISC – Dirección Provincial de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana- agradeció la participación activa de todas las instituciones mencionadas, e invitó a la comunidad de Santa María a sumarse a todas las medidas que surjan de este proyecto preventivo, en pos de una sociedad libre de la violencia y el delito en nuestra provincia.

Finalmente, se recibieron más de 300 encuestas de seguridad barriales y vecinales, realizadas por personal de la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos de la Municipalidad de Santa María y que serán analizadas a través del sistema de relevamiento de datos estadísticos de la dirección, para seguir mejorando el abordaje departamental preventivo.

Comentarios
Volver arriba