
La comunidad franciscana celebró a su Santo Patrono
Además miembros del Equipo de la Pastoral de Juventud, se reunieron con los sacerdotes de las parroquias del Decanato Este.
“Damos gracias a Dios por regalarnos a este gran hombre, que marcó profundamente la vida de sus contemporáneos y de todos los que vendrán después”, dijo el Obispo.
El miércoles 4 de octubre, la comunidad franciscana de Catamarca celebró la fiesta en honor de su patrono San Francisco de Asís, en el cierre del triduo rezado en el templo San Pedro de Alcántara ubicado en calle Esquiú 550, ciudad capital.
En esta jornada, en que se reflexionó sobre “Francisco de Asís, hermano de todos”, la Santa Misa fue presidida por el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanč, y concelebrada por Fr. Julio Bunader, Guardián del Convento franciscano. Se unieron a esta Eucaristía miembros de la Orden Franciscana Seglar, autoridades y personal del Colegio Padre Ramón de la Quintana y fieles en general.
Durante su homilía, Mons. Urbanč destacó a San Francisco como “un gran hombre que tuvo la Iglesia” y que a “más de 800 años de su peregrinar por este mundo, todavía su figura sigue diciendo mucho en el mundo que nos toca transitar. Incluso el papa Francisco lleva el nombre de él para emular la opción que hizo Francisco, quien siendo un hombre de muy buen pasar, iluminado por la gracia, en determinado momento de su vida decide abrazar la pobreza, despojarse de todo y tener como única riqueza a Jesús pobre, humilde, a Jesús servidor de la humanidad”.
Asimismo, resaltó que “son miles y miles las personas, tanto varones como mujeres, que han abrazado el espíritu de Francisco a lo largo de estos 8 siglos, muchísimos de ellos, santos ejemplares para el mundo”. También señaló que Francisco “recibió una gracia muy especial de parte de Jesús, que es compartir las llagas de Cristo Crucificado. Son pocas las personas a quienes Dios les otorgó la gracia de sufrir en la vida los dolores de la Pasión”.
Tras afirmar que a Jesús le tocó sufrir por causa de los pecados de la humanidad, reflexionó que “tenemos que aprender a descubrir el valor redentor del sufrimiento” y “compartirlo con Jesús por la salvación del mundo”.
En otro tramo de su predicación manifestó que “estamos dando gracias a Dios, que nos ha regalado a este gran hombre, que con los pocos años que vivió marcó profundamente la vida de sus contemporáneos y de todos los que vendrán después. Quiera el Señor otorgar a la Orden Franciscana, en sus tres ramas, muchas y santas vocaciones; al igual que la vida contemplativa de las Clarisas, que siguen el mismo espíritu. Cuántos hombres y mujeres necesitan en este mundo que sean testigos de esta opción fundamental de dejarlo todo y ponerse con alegría al servicio de los demás”.
Más adelante invitó a que “abramos la puerta del corazón para que Jesús entre, nos ilumine, nos haga percatarnos de nuestros errores, de nuestras equivocaciones y mezquindades, para que podamos descubrir la belleza de la sencillez, de la simpleza con la que Cristo vivió entre nosotros”.
Gratitud
Antes la bendición final, Fr. Bunader agradeció a Dios la posibilidad de celebrar a San Francisco de Asís, “padre de una espiritualidad y un carisma que la Iglesia nos regaló a través de este pequeño hombre de Asís, que sigue estando presente”, dijo, a la vez que agradeció al Obispo por “la cercanía, presencia, fraternidad, amistad y disponibilidad para compartir con nosotros”. También expresó su gratitud por todas las expresiones del carisma, mencionando a la Orden Franciscana Seglar, cuyos miembros “viven en la secularidad la experiencia de Francisco de Asís; los hermanos de la Primera Orden Capuchinos, Conventuales y Menores que han tenido aquí, y las Hermanas Clarisas; y aquí tiene el Colegio Quintana, que tiene el carisma de Francisco, quien quiso vivir solamente el Evangelio en pobreza, humildad y fraternidad”.
Al finalizar la celebración eucarística, los presentes compartieron un momento fraterno.
Profesión de hermanos de la Orden Franciscana Seglar
La Orden Franciscana Seglar invita a la celebración eucarística, en la cual los hermanos Amanda Robledo, Iván Rojas, Raúl Acuña y Alejandro Villafañez profesarán la vida evangélica en el carisma de San Francisco de Asís. La misma se llevará a cabo este sábado 7 de octubre a las 20.00 en el templo franciscano San Pedro de Alcántara, ubicado en Esquiú 550, ciudad capital.
En la invitación agradece “al Padre Dios por el don que ha concedido a estos hermanos, llamándoles a vivir el espíritu de las Bienaventuranzas en medio del mundo, y el don que nos hace agregando nuevos miembros a la Fraternidad”.
Miembros del Equipo de la Pastoral de Juventud
se reunieron con sacerdotes del Decanato Este
En la mañana del viernes 29 de septiembre, miembros del Equipo de la Pastoral de Juventud, junto con su asesor el padre Eugenio Pachado, se reunieron con los sacerdotes de las parroquias del Decanato Este, Facundo Brizuela, Santa Rosa de Lima; Domingo Chaves, San Roque (Recreo); Juan Marcos Bellomo, Inmaculada Concepción (Ancasti); y Carlos Rodríguez, Inmaculada Concepción (El Alto).
El encuentro se desarrolló en la Villa de El Alto y fue planificado con el objetivo de trazar algunas líneas de acción para acompañar a los adolescentes y jóvenes en su camino de fe.
La reunión se inició con el saludo del decano, presbítero Facundo Brizuela, luego de lo cual, los sacerdotes plantearon la realidad de los jóvenes en las comunidades del Este diocesano, y las dificultades para llevar adelante una pastoral orgánica por el momento. En este sentido compartieron que hay pocos grupos permanentes y activos en el Decanato, pero existe voluntad y una gran participación de adolescentes y jóvenes de manera individual en las tareas pastorales, como también la necesidad por parte de las familias que buscan comprometer a sus hijos en las cosas de Dios.
Observaron ventajas, señalando como espacios de contención las agrupaciones gauchas abocadas a celebrar a sus patronos; y las distancias entre las cinco parroquias que son relativamente cortas, favoreciendo el acompañamiento a los jóvenes en la medida de lo posible.
También la presencia de la Comunidad Cenáculo ayudó en algunas parroquias a convocar a encuentros de escucha y testimonio para reflexionar sobre el flagelo de las adicciones.
Los sacerdotes agradecieron a la Pastoral de Juventud por el interés de buscar caminos juntos en pos del bien de los chicos de la zona.
Asimismo, se propuso la búsqueda de recursos para ayudar y acercar a los jóvenes más necesitados y contribuir a que las familias tomen conciencia de la urgencia de acompañarlos.
Además, se convocó a todos los jóvenes a participar de la Jornada Diocesana de la Juventud 2023, programada para los días 9 y 10 de diciembre, con el fin de animar y dar fuerza a la juventud en la Diócesis de Catamarca.
Con esperanzas se presentaron propuestas para esos días respecto de la espiritualidad, talleres de formación, recreación, etc., que ayudarán a que los jóvenes se animen a vivir y transmitir con nuevo impulso la fe siendo sal y luz para los demás.